Con cuatro votos a favor, la Comisión de Procuración de Justicia y Administración del Congreso de Puebla aprobó la Ley de Ciberasedio, que busca castigar con cárcel a quienes ejerzan violencia digital. La iniciativa pasó en medio de una tensa discusión, donde diputadas de oposición acusaron falta de análisis.

Durante una sesión de 57 minutos, Susana Riestra Piña, del PAN, solicitó que no se votara la propuesta, al considerar que viola la libertad de expresión. A su postura se sumó Fedrha Suriano Corrales, de MC, quien la calificó como una ley al vapor, sin consultas con especialistas.

Ambas legisladoras criticaron que no se llevaran a cabo mesas técnicas ni foros ciudadanos, a pesar de que el tema se presentó en noviembre de 2025. En contraste, la morenista Norma Pimentel, del Partido Verde, defendió la ley por su importancia para proteger a mujeres y menores víctimas de ciberacoso.

Pese a las objeciones, la mayoría legislativa desechó las solicitudes de aplazamiento. Algunos diputados se abstuvieron de debatir, pero sí votaron a favor, entre ellos Mauricio Céspedes, José Miguel Trujillo de Ita y Araceli Celestino Rosas.

La Ley de Ciberasedio contempla sancionar con uno a tres años de prisión, y multas que van de 50 a 250 Unidades de Medida y Actualización, lo que representa entre 5 mil 650 y 28 mil 250 pesos. También se adiciona una sección de "Usurpación de Identidad y Fraude Electrónico" al Código Penal estatal.

Desde su presentación, la iniciativa ha generado controversia. Fue promovida por el exdiputado y actual coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, y busca tipificar el ciberasedio como delito autónomo, algo que actualmente no existe en Puebla ni a nivel nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *