La Ley Silla y la reducción de la jornada laboral a 40 horas afectarán a las empresas, consideraron los líderes de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, asegurando que ambas reformas legislativas apelan a los derechos laborales, pero no se ajustan del todo a las condiciones de algunos sectores.
Y es que a una semana de ser implementada, la Ley Silla ya es catalogada como una medida difícil de cumplir debido a las características físicas de ciertos espacios laborales.
"Existen puestos de trabajo o empresas donde es muy complicado aplicarla al 100 por ciento por la naturaleza del trabajo. Se busca el bienestar de la fuerza laboral, pero sin tomarnos en cuenta sobre la viabilidad, y ahí es donde las empresas empiezan a incumplir", dijo Carlos Sosa Spínola, presidente de Canacintra en la entidad.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
En rueda de prensa, el empresario indicó que es complicado que en algunos espacios se pueda brindar esta herramienta, aunque hay comercios que evalúan cómo aplicarla para no caer en irregularidades.
En un recorrido realizado por este medio, se detectó que solo algunos negocios han acatado esta medida. Uno de los casos es la tienda Sam’s Club La Noria, en donde el personal que se mantiene en cajas no cumple con esta medida.
Otro de los lugares en donde tampoco se ha aplicado es el centro comercial Plaza Dorada, en donde los empleados se mantienen de pie ofreciendo productos para la venta de los visitantes. Sólo algunas tiendas han implementado las sillas para los trabajadores “sólo porque la atención es atrás de un mostrador”, comentó uno de los empleados que omitió su nombre.
REDUCIR JORNADA ATENTA CONTRA EMPLEOS
En tanto, otro de los temas sobre los que se posicionaron fue la reducción de la jornada laboral a 40 horas. En este aspecto, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) en la entidad, indicó que esta iniciativa representa un mayor gasto para las empresas.
El líder empresarial señaló que esta ley, que se busca aplicar en beneficio de los trabajadores, será un golpe para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), ya que, para cumplir con los horarios y la producción establecidos, tendrían que contratar a más personal o pagar horas extra, lo que impactaría en su economía y provocaría, al menos, el cierre del 5 por ciento de los negocios.
"La capacidad que tienen las empresas para adoptar todas estas reformas, que han venido una tras otra, es limitada, porque cada una de estas medidas tiene un costo extra que muchos negocios no tienen contemplado", indicó el líder empresarial.
Ambos presidentes hicieron un llamado para que estos ajustes se implementen de manera paulatina hasta el 2030, pues de lo contrario, podría venir una ola de despidos y fomentarse el trabajo informal, un sector en el que —según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi—, Puebla ocupa el cuarto lugar nacional, con el 72 por ciento de su población mayor de 15 años laborando en condiciones informales.
También te puede interesar: Avalan dos nuevos concejos municipales en Puebla