Actualmente, cinco municipios de Puebla son gobernados por Concejos Municipales. En sesión ordinaria, diputados locales aprobaron la disolución de los ayuntamientos de Ahuazotepec y Cuautempan.
Pese a la postura en contra de la priista Delfina Pozos, la mayoría de los diputados avaló revocar los mandatos ante la renuncia irrevocable de sus cabildos.
Por ello, Ahuazotepec será liderado por el exdelegado en Chignahuapan, José Luis Cuevas Galindo; mientras que Cuautempan quedará al frente de Pedro Luis Cruz Bonilla, ex presidente municipal de Ahuacatlán por Morena.
El nombramiento de estos órganos de Gobierno se da ante las renuncias de la mayoría de los integrantes de sus respectivos cabildos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Tras la solicitud de licencia de Alfredo Ramírez como alcalde de Ahuazotepec, el Congreso designó al exdelegado de la Segob en Chignahuapan, José Luis Cuevas Galindo, como presidente de este órgano y a Sonia Rodríguez como síndica municipal. Ambos concluirán el periodo de gobierno hasta 2027.
En Cuautempan, ante la condición de prófugo en la que se encuentra Gerardo Cortés, el Congreso avaló la instalación del Concejo Municipal, el cual será encabezado por el exdelegado Pedro Luis Bonilla como presidente y María del Carmen Gabiño como síndica municipal.
Cabe señalar que, con estos nombramientos, en el estado de Puebla ya se han instalado cinco Concejos Municipales: en San Nicolás Buenos Aires, Ciudad Serdán, Tlachichuca, Ahuazotepec y Cuautempan.
PRI, CONTRA REVOCACIÓN DE MANDATOS
Ante los nuevos nombramientos, el dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, así como la secretaria general, Delfina Pozos, se pronunciaron en contra de la disolución de los Ayuntamientos, señalando que existen otras figuras —como los suplentes— para encabezar un gobierno municipal sin necesidad de disolverlo.
“Yo, Néstor Camarillo, no estoy a favor de que el Congreso del Estado disuelva cabildos todo el tiempo. Creo que no es correcto, porque cuando tú convocas a una elección aparece el nombre de los suplentes, y se me hace una irresponsabilidad disolverlos”, señaló el también senador.
En su intervención, indicó que es necesario que desde el Poder Legislativo se legisle para establecer mayores candados en la selección de candidatos que serán votados, con el fin de evitar estos procesos que causan incertidumbre a la ciudadanía.
También te puede interesar: Finalizan concesión del MIB pero investigan a funcionarios