El Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), que nació como un servicio de emergencias modelo, que brindaba atención prehospitalaria tanto a nivel local como a nivel nacional, está en decadencia y atiende con carencias.

“Era top nacional e internacional, íbamos a apoyar a desastres naturales dentro y fuera del estado, inclusive llegamos a ir a Guatemala, ahora no es ni la sombra de lo que fue en su momento”, dijo Álvaro Vélez, técnico en Urgencias Médicas.

En entrevista, los paramédicos, con más de 10 años en la corporación, reconocieron que ahora solo atienden Puebla y zona metropolitana con cuatro ambulancias, cuando antes operaban hasta 15.

“En este momento trabajamos únicamente con cuatro vehículos por guardia en Puebla y zona conurbada cuando eran mínimo 15. En los últimos 14 años, desde que se fundó el SUMA, la ciudad ha crecido en un 30 o 40 por ciento. Pese a ello trabajamos con menos ambulancias”, lamentó.

Otra carencia que denunciaron los rescatistas fue la falta de medicamentos e insumos básicos para atender emergencias tanto en Puebla capital, la zona metropolitana y el interior del estado.

“Nos exigen entregar unidades limpias, abastecidas, pero no hay medicamentos, algo tan simple como los normogoteros, que son para pasar líquido a los pacientes. Para lavar las ambulancias no nos dan jabón y escobas, pero nos exigen entregar bien”, acusó.

El proyecto de SUMA de la Secretaría de Salud (SSA) inició en diciembre del 2011 con 50 ambulancias en terapia intensiva, urgencias básicas y avanzadas para los 217 municipios del estado.

Posteriormente, el número de unidades aumentó a 223, dos de ellas para incidentes masivos, cinco para cubrir emergencias en motocicleta, diez SUMA Bikes, cinco para intervención rápida y un camión tipo hospital, unidades que poco a poco quedaron en el olvido.

“Las ambulancias que tenemos son usadas, las que se entregaron en 2012. Ya no frenan, las llantas están lisas, las luces o las sirenas ya no sirven y a pesar de eso nos las dan para activarlas. Llegamos a tener un accidente y nos obligan a pagar el deducible a nosotros”, especificó.

Erik González, paramédico del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, también lamentó que las condiciones laborales no favorecen a gente con contrato, quienes ganan cerca de tres mil 700 pesos por quincena y sin prestaciones.

Ambos médicos especialistas reconocieron que por los bajos salarios, el personal de la dependencia estatal se está cansando y prefieren irse a trabajar a estados vecinos de Morelos o Tlaxcala.

“Tienen el mismo salario, no tienen ninguna prestación médica social, estamos abogando por ellos, ya que el sueldo que percibimos no alcanza, por eso pedimos una base para ellos”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *