El peso mexicano cerró este jueves con una apreciación de 0.28%, equivalente a 5.3 centavos, cotizando en 18.87 pesos por dólar.
Durante la jornada, el tipo de cambio registró un máximo de 18.9694 y un mínimo de 18.8473 pesos por dólar.
Con este resultado, la moneda nacional suma cuatro sesiones consecutivas de ganancias, acumulando un avance de 1.56% o 29.9 centavos en ese periodo.
La apreciación del peso ocurre junto con un debilitamiento del dólar, que perdió 0.46% este día, según el índice ponderado.
Este índice del dólar acumula cuatro jornadas negativas, con un retroceso total de 1.40% durante la semana.
El dólar perdió fuerza tras el ajuste a la baja del crecimiento económico de Estados Unidos. El PIB del primer trimestre fue revisado de -0.24% a -0.50% trimestral anualizado.
Además, las exportaciones de mayo se contrajeron 5.2% mensual, su mayor caída desde abril de 2020.
La expectativa de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en próximos meses también presionó a la moneda estadounidense.
A esto se suma la especulación sobre un posible reemplazo de Jerome Powell como presidente del banco central si Donald Trump gana las elecciones.
El mercado mostró menor aversión al riesgo tras la confirmación de que la guerra entre Irán e Israel concluyó, aunque la tensión persiste.
En México, no se observó volatilidad relacionada con las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos mexicanos por presunto lavado de dinero.
El peso se mantiene como una de las divisas emergentes con mejor desempeño reciente, ante la combinación de factores externos e internos.