Puebla se encuentra entre las diez entidades del país con menos registros de matrimonios entre personas de la comunidad LGBTi+ durante 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La dependencia señaló que a nivel nacional se contabilizaron 6 mil 606 uniones legales entre personas del mismo sexo, en Puebla se concretaron apenas 46, lo que representa solo el 0.7 por ciento del total.

Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en 2020 en Puebla, esto no ha implicado —según colectivos y colectivas—, que se hayan derribado las barreras sociales, culturales o los procesos administrativos.

En el marco de la celebración del Día del Orgullo, el próximo 28 de junio, el INEGI dio a conocer que entidades como Ciudad de México, Baja California y Jalisco reportaron el mayor número de estas uniones, reflejando una mayor apertura legal y social en sus territorios.

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), en 2021 un total de 5 millones de personas se autoidentificaron como parte de la población LGBTI+. De estas, 58.3 por ciento fueron mujeres y 41.7 por ciento, hombres.

De este grupo, la mayoría de la población (67.5 por ciento) se concentró en el rango de 15 a 29 años, lo que muestra un cambio generacional en la visibilidad y el reconocimiento de las identidades diversas.

MATRIMONIOS Y DIVORCIOS: CRECIMIENTO DESIGUAL

Los matrimonios entre personas del mismo sexo han mostrado una tendencia creciente en el país, pasando de mil 992 uniones en 2019 a 6 mil 606 en 2023; de estos, el 60 por ciento fueron entre mujeres.

En contraste, en 2023 se registraron 714 divorcios entre personas del mismo sexo, lo que representa el 0.4 por ciento del total nacional. En este rubro predominaron los casos entre mujeres, sumando un 63.6 por ciento, lo que refleja un aumento progresivo en la última década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *