Puebla podría dejar de recibir 117 millones de dólares anuales si se aprueba el arancel del 3.5 por ciento a remesas que impulsa Estados Unidos, advirtió la UPAEP.
Así lo expresó Anselmo Salvador Chávez Capó, académico de la licenciatura en administración financiera y bursátil, quien destacó el impacto económico para la entidad poblana.
“El arancel afectaría más a estados con alta dependencia de remesas como Zacatecas, Michoacán y Guanajuato”, explicó. Sin embargo, Oaxaca, Chiapas y Puebla también sufrirían consecuencias directas.
Durante 2024, Puebla recibió el 5 % de las remesas nacionales, equivalentes a 1,366 millones de pesos, según cifras presentadas por el académico.
Si se concreta el arancel, 117 millones de dólares dejarían de ingresar al estado, afectando a miles de familias que dependen de estos envíos desde el extranjero.
Chávez Capó agregó que las declaraciones de Donald Trump, exmandatario estadounidense, han generado temor entre migrantes, provocando reducción en los envíos.
“Hay mucha incertidumbre; migrantes legales e ilegales temen ser deportados o perder sus trabajos”, señaló. Esto ha hecho que muchos opten por no enviar dinero o ahorrar en efectivo.
El especialista recomendó acciones urgentes del gobierno estatal para mitigar los efectos económicos, como mejorar la seguridad en carreteras y garantizar certeza jurídica para negocios.
“El impuesto de la inseguridad también afecta, genera sobrecostos en bienes y servicios”, advirtió el docente universitario.