El Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (DGBTED) sufrió un recorte presupuestal del 76% de 2024 a 2025, afectando directamente al fomento del deporte escolar.

El presupuesto pasó de 488 millones de pesos en 2024 a 116 millones en 2025, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del beisbol, boxeo y atletismo a nivel nacional.

Este programa fue impulsado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tras la desaparición del fallido Proyecto Probeis, que gastó más de 600 mdp sin resultados concretos.

Hasta hoy solo existen siete escuelas deportivas en los estados de Sonora, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Campeche y Ciudad de México, sin planes de expansión inmediata.

En cuatro de ellas el beisbol se imparte como carrera técnica junto con fisioterapia, mientras que en Texcoco se enseña de forma exclusiva.

De los más de mil 100 estudiantes inscritos, solo 296 cursan beisbol. A pesar del recorte, la Federación Mexicana de Beisbol (FMB) considera vital que el programa continúe vigente.

Enrique Mayorga, presidente de la FMB, declaró que lo esencial es que el bachillerato deportivo esté consolidado, más allá del apoyo económico o de que sea un proyecto sexenal.

Actualmente la FMB promueve 25 campeonatos nacionales, cursos y ligas femeniles para sostener el desarrollo deportivo desde el sector público y privado.

Aunque se prometieron 60 peloteros en Grandes Ligas, para 2025 solo hay entre 25 y 30 mexicanos en ese nivel o sus divisiones menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *