El Senado inició la discusión de una ley que busca eliminar trámites burocráticos y crear una CURP con datos biométricos para facilitar gestiones a través de la plataforma Llave MX.

La propuesta ha generado división política. Mientras Morena defiende la eficiencia y reducción de corrupción, la oposición alerta sobre riesgos a la privacidad de los datos personales.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, advirtió que la ley busca centralizar facultades, afectando al municipio libre y al federalismo.

Denunció que la Agencia de Transformación Digital tendría control sobre trámites locales, eliminando funciones de los municipios y estados.

También expresó preocupación por el uso de datos biométricos. Aunque ya los usan bancos y el INE, cuestionó el manejo centralizado de esta información sensible.

Por su parte, la senadora de Morena, Araceli Saucedo, explicó que México registra más de 350 mil trámites, con un promedio de 523 por entidad federativa.

Aseguró que la ley busca reducir ese exceso, y facilitar a los ciudadanos el acceso a derechos, servicios públicos y beneficios sociales.

La CURP biométrica permitiría usar Llave MX, una plataforma virtual para realizar gestiones sin acudir físicamente a oficinas gubernamentales.

Sin embargo, el debate sigue abierto. La oposición ha anunciado que votará en contra, por considerar la ley como un riesgo para el federalismo y la protección de datos.

Hasta ahora, la propuesta avanza en comisiones, pero el resultado final dependerá del consenso en el Pleno del Senado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *