Voto movilizado

A estas alturas, y dados los resultados de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos ganadores son puros personajes afines a Morena -incluído Hugo Aguilar Ortiz, el más votado-, se comprueba la movilización territorial del Partido Morena para alentar, en el mejor de los casos, el sufragio para integrantes del Poder Judicial. Varias décadas y reformas fueron necesarias para cerrar las puertas a la cooptación del voto, sin embargo, el sistema político mexicano poco sabe del respeto a sus propias reglas. ¿Será que, de ahora en adelante, la constante será reprimir el voto libre y garantizar el corporativo?

¿Y la oposición?

Dirigentes y militantes de otros partidos, como el PAN o MC, dedicaron el domingo de la Elección Judicial a burlarse de la poca participación ciudadana en las urnas, al advertir que las filas para las tortillas eran más largas, entre otras afirmaciones. Fueron muchas posturas confusas sobre votar o no votar -he ahí el dilema-, anular el sufragio o participar en los comicios para, entonces, criticarlos con bases. Pero ¿por qué no promovieron a sus propios candidatos? ¿Será que, al igual que el partido oficial, sólo ganan campañas con programas sociales o comprando conciencias?

Protección Civil 

El Gobierno estatal ya entregó refrigeradores y colchones a las familias damnificadas por el desbordamiento de un arroyo en la comunidad de Ajolotla, en la Sierra Norte. Además, se entregaron despensas, colchonetas y se habilitaron albergues en Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, en la región Mixteca. Las trombas no avisan su llegada, por ello, se requiere un monitoreo estricto de la condiciones del clima, revuelto por el calentamiento global. ¿Será necesario fortalecer los sistemas municipales de Protección Civil, como en Chignahuapan, para avisar a la población sobre posibles riesgos ante las lluvias?

Otra de sanadores

La fama del rumano Mircea Gabriel, el quita dolores que atiende a sus pacientes en el Centro Histórico de Puebla, sin duda despertó simpatías pero también férreas oposiciones, especialmente del Mr. Doctor, un youtuber que encabezó las denuncias en contra de Marilyn Cote, la supuesta psiquiatra que fue encarcelada por usurpación de funciones, entre otros cargos. Pues bien, el influencer ya se propuso desenmascarar al curandero, al que califica como “charlatán”. Sin duda, la fe mueve montañas pero, ¿será que evidenciando al europeo se resolverán las necesidades de las personas que lo buscan? O ¿lo más importante son los seguidores que se alcanzan gracias a la controversia mediática?

Estirando la liga

Vaya día el que se vivió en el Congreso local, pues mientras unos protestaban otros dialogaban. Lo anterior, en torno a la Ley Chaleco, cuya propuesta inicial fue modificada por la diputada local Laura Artemisa García Chávez, quien propuso que no se use la placa en los chalecos, pero sí en los cascos; revisar permisos provisionales y también evitar el reemplacamiento para las motos con papeles en regla. ¿Será que con los cambios, los motociclistas permitirán continuar con las actividades legislativas o esperaremos a que se estire más la liga?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *