¿Ley Censura?
Esta fue la frase con la que rebautizaron en redes a las reformas al Código Penal del Estado, erróneamente denominada Ley de Ciberasedio, pues el Congreso solamente modificó tres artículos, un párrafo del 404 y el 479, ambos referentes al robo de datos personales. Sin embargo, la redacción del 480 despertó la controversia, pues establece hasta tres años de prisión a quien “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje” a una persona en el espacio digital, dejando en el aire la definición de esos conceptos o quién determina la comisión del delito. Ahora, tras la petición del gobernador Armenta Armenta de revisar las reformas, ¿los diputados locales escucharán a la ciudadanía, antes de interponer su prestigio y fama en las redes sociales? ¿Será?
Incitar al odio
Y es que en Campeche, el jubilado director del diario Tribuna, Jorge Luis González Valdez, fue vinculado a proceso por presunta incitación al odio y a la violencia en contra de la gobernadora, Layda Sansores, quien también impulsó reformas legislativas similares a las poblanas. Y aunque el periodista ya no dirige el medio, una juez lo encontró culpable de ordenar las publicaciones en contra de la mandataria y le prohibió ejercer su profesión durante dos años. ¿Será que este es el futuro de las críticas emitidas por comunicadores regionales, contra los virreyes estatales que, nos dijeron, ya no existían?
Ahora, un tornado
Nada bien lo están pasando los habitantes de Chignahuapan, a quienes les llueve sobre mojado. Y es que apenas comenzaban a recuperarse de los daños que dejó la tromba que azotó Ajolotla, cuando un tornado destruyó varios inmuebles. Esta vez fue en la localidad de Llanetillo, donde los vientos que provocó la lluvia de este fin de semana se convirtieron en un remolino que dejó como saldo cinco invernaderos dañados y 12 propiedades con afectaciones, así como dos vehículos averiados. Lo bueno es que, por segunda ocasión, los gobiernos estatal y municipal acudieron a la zona para apoyar a los afectados que recibirán una indemnización. ¿Será?
Deporte poblano
Bien por el deporte poblano que este fin de semana recibió dos noticias importantes. La primera fue el anuncio de la creación de 15 escuelas para explotar a la casi inexistente cantera de La Franja, así como una casa club donde operará la directiva y el equipo de primera división. La segunda fue la noticia de que nuestro estado será sede del Tazón México 2025, evento para los fanáticos del futbol americano en nuestro país que disfrutan esta disciplina. Enhorabuena por el deporte poblano que, a lo largo de los años, se ha visto desdibujado por los malos resultados de algunos equipos en las diferentes ligas. ¿Será que este sexenio se caracterizará por el apoyo y fomento al deporte, como nunca se había visto en los últimos gobiernos?
Llamarse Olimpia
Las mujeres poblanas siguen cosechando éxitos, pues este fin de semana el documental Llamarse Olimpia fue galardonado con el Premio Mezcal en la categoría mejor película en el Festival de Cine de Guadalajara. Fue Indira Cato, directora del filme, quien llevó a la pantalla la historia de Olimpia Coral Melo, la activista originaria de Huauchinango, cuya lucha lleva varios éxitos como una ley con su nombre, que sanciona la violencia digital que afecta la intimidad sexual de las personas. ¿Será que veremos otra vez a la activista poblana en el ranking de las mujeres más influyentes del mundo de la revista Time?