La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la Ley de Ciberasedio en Puebla, sugiriendo que debe clarificarse su alcance para evitar que se interprete como un blindaje a funcionarios.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la libertad de expresión debe respetarse, pero también subrayó que los ataques digitales enfocados en el aspecto físico de las personas no son crítica política.
La mandataria reconoció que, si bien el objetivo de la ley es combatir el ciberacoso, se ha tergiversado su sentido, por lo que sería oportuno modificar el artículo 480 del Código Penal.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Según explicó, esta legislación no debe usarse para perseguir a quienes critican a figuras públicas, sino para proteger a la ciudadanía, en especial cuando existe daño emocional o intimidación sistemática.
El artículo establece que quien insulte o humille reiteradamente en plataformas digitales puede recibir penas de hasta tres años de prisión, agravadas si la víctima es menor de edad o vulnerable.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al gobierno estatal a revisar el artículo mencionado, garantizando el respeto pleno a la libertad de expresión y evitando interpretaciones restrictivas.
Sheinbaum subrayó que su postura, y la de su movimiento, siempre ha sido a favor del debate público abierto, pero con límites ante ataques basados en el físico, especialmente contra mujeres.
Puso como ejemplo que estados como Nuevo León y Coahuila ya cuentan con normativas similares, enfocadas exclusivamente en el fenómeno del ciberacoso y no en la censura de opiniones legítimas.
Enfatizó que, aunque las redes sociales son espacios de expresión, también deben ser ámbitos seguros donde no se normalice la violencia digital, que afecta particularmente a mujeres en cargos públicos.
Finalmente, reiteró que, si es necesario, la ley se modificará, dejando claro que su propósito es proteger a las personas del acoso digital, no coartar las críticas legítimas contra el poder público.
También te puede interesar: Finalizan concesión del MIB pero investigan a funcionarios