En el Día Internacional de las Personas Trabajadoras Sexuales, la colectiva “Chicas de la 14” alzó la voz para exigir una ciudad libre de prejuicios y criminalización.

A través de un comunicado digital, la organización poblana pidió construir una sociedad más empática, donde trabajar y vivir sin miedo también sea un derecho humano básico.

“Este es un día para reflexionar sobre la igualdad, la justicia y la dignidad de todas las personas, sin importar su condición económica”, señalaron las integrantes en el documento.

Las “Chicas de la 14” destacaron la necesidad de combatir la estigmatización y la discriminación que enfrentan quienes se dedican al trabajo sexual en el estado.

Subrayaron la urgencia de garantizar el acceso a servicios de salud, así como protección legal efectiva para este sector históricamente marginado.

Otro punto clave es promover la participación ciudadana e incidencia política que permita a las trabajadoras sexuales defender sus derechos y libertades fundamentales.

La colectiva hizo un llamado a fomentar un entorno de respeto y solidaridad, en el que se reconozcan sus voces como parte del tejido social.

También expresaron su rechazo a políticas públicas que perpetúan el desprecio institucional y la exclusión de mujeres que ejercen el trabajo sexual.

“Renovamos nuestro compromiso por una sociedad inclusiva, justa y libre de violencia, donde los derechos humanos de todas las personas sean protegidos”, concluyó el comunicado.

Esta jornada es un recordatorio de la deuda histórica con quienes enfrentan violencia estructural y falta de reconocimiento legal, y buscan ejercer su labor con dignidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *