Las protestas contra las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump se han extendido más allá de Los Ángeles, alcanzando decenas de ciudades en todo Estados Unidos.

La movilización culminará este sábado 14 de junio, fecha que coincide con el cumpleaños de Trump y el desfile militar por el 250 aniversario del Ejército estadounidense.

La manifestación, convocada bajo el lema “No Kings”, agrupa a más de 100 organizaciones civiles y busca ser una respuesta simbólica contra la concentración de poder en la Casa Blanca.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus arrestos, provocando tensiones sociales y enfrentamientos en ciudades como Chicago, donde se reportó un atropello deliberado.

La respuesta federal ha sido de línea dura. El presidente ordenó el despliegue de 4,000 elementos de la Guardia Nacional y 800 marines en Los Ángeles, que permanece bajo toque de queda.

Además, el gobernador de Texas, Greg Abbott, activó la Guardia Nacional estatal ante posibles disturbios en San Antonio, Austin y Dallas.

Nueva York, Phoenix, Denver, Seattle y otras urbes también han sido escenario de protestas, algunas con incidentes y arrestos.

Las banderas mexicanas y palestinas ondeando en las movilizaciones han sido utilizadas por sectores de ultraderecha para justificar llamados a mayor represión.

La campaña No Kings prevé más de 1,800 protestas en los 50 estados y en ciudades de Europa, África y América Latina.

Mandatarios como Gavin Newsom, de California, han condenado el operativo federal, acusando a Trump de “atacar a la democracia a plena luz del día”.

Mientras tanto, sectores del movimiento MAGA presionan al presidente para que invoque la Ley de Insurrección y autorice a tropas en funciones policiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *