El Congreso del Estado fue sede del foro “Procesos Participativos para la Construcción Comunitaria del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030”.
El encuentro reunió a jóvenes de distintas instituciones educativas, quienes compartieron propuestas y reflexiones sobre la violencia que enfrentan mujeres y niñas en diversos entornos.
La diputada María Soledad Amieva Zamora destacó que escuchar las voces de las juventudes es fundamental para construir un programa con perspectiva integral que atienda la realidad social.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Subrayó que es urgente reforzar los mecanismos de prevención para acompañar a las víctimas y sancionar las conductas con los medios legales apropiados.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, señaló que el foro representa un compromiso colectivo para transformar la realidad y crear políticas públicas enfocadas en juventudes.
“Este foro es mucho más que un diálogo; es una oportunidad para avanzar hacia un futuro más justo y libre de violencia. Sus ideas son clave para lograrlo”, afirmó Lira Navarro.
Como invitadas especiales asistieron Ingrid Gómez, subsecretaria para una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres federal; Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla; y Alexa Espidio Sánchez, subsecretaria de Juventud.
Las autoridades coincidieron en que este proceso participativo permitirá generar estrategias de prevención, atención y sanción que respondan a las realidades locales.
El Programa Integral 2025-2030 buscará consolidar una política estatal que garantice a las mujeres una vida digna, segura y con acceso efectivo a la justicia.
También te puede interesar: Xiutetelco recibe maquinaria para el campo poblano