La nueva serie de Netflix, Los Gringo Hunters, muestra un enfoque inusual de la frontera entre México y Estados Unidos. En esta historia, los criminales estadounidenses huyen hacia México, mientras una unidad especial de la policía en Tijuana se dedica a capturarlos y deportarlos.

La producción está inspirada en un artículo real publicado en The Washington Post, aunque la narrativa es una ficción con raíces documentadas.

"Encontramos el artículo y a partir de ahí diseñamos el proyecto, acercándonos para hacer una investigación real. Pudimos conocer a los policías", explicó el productor Rafael Ley.

Si bien todos los personajes y casos fueron creados por los guionistas, se basaron en experiencias auténticas de esta unidad de élite que trabaja con autoridades estadounidenses.

"Queríamos hacer justicia a esos policías. Tomamos sus métodos de trabajo, el tipo de casos que enfrentan y su vínculo con la contraparte americana", añadió Ley.

Más que una adaptación literal, Los Gringo Hunters es una interpretación creativa de un fenómeno poco conocido. Su trama refleja la cooperación activa entre los sistemas judiciales de ambos países.

"La ciudad era importante para nosotros. Sentimos que Tijuana no ha sido representada como lo que es: una gran ciudad con vida propia", comentó Stacey Perskie, otro productor.

La serie destaca la vitalidad y tensión de Tijuana, mezclando acción, cultura fronteriza y paisajes urbanos con una propuesta visual vibrante.

Además de un thriller policial sólido, la serie aborda temas como migración, justicia y la necesidad de colaboración binacional.

Los Gringo Hunters se estrena el 9 de julio en Netflix, ofreciendo una mirada distinta sobre el papel de México en las redes internacionales de justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *