Buscar acuerdos

Vaya que en Puebla necesitamos más y mejor diálogo entre autoridades y sociedad civil. Lo anterior, tras la aprehensión del activista Renato N, por el probable delito de despojo agravado y daño en propiedad ajena. Y es que el imputado, según la Fiscalía de Puebla, acudió a un inmueble con 30 personas más, para lanzar piedras y generar daños materiales en el sitio donde se instala una tubería para suministrar agua potable. Su detención deja mensajes importantes: el primero, que antes de llegar a la violencia se debe entablar un diálogo con las autoridades, a quienes se debe externar la preocupación de una o varias personas que se sienten agraviadas por una situación; el segundo, que antes de una detención, más allá de su justificación legal, se agote el diálogo para llegar a un acuerdo con los inconformes. Si hay una culpabilidad, que se demuestre; si no, que se exonere. ¿Será? 

Pacientes prioritarios

Julio inició con el pie izquierdo, al menos para el sistema de salud en tres complejos médicos de la entidad. Como le informamos, ayer el servicio de hemodiálisis en hospitales de Puebla, Huauchinango y Tehuacán se vio suspendido por el fin inesperado del contrato con una empresa subrogada. Y es que la noticia cayó como balde de agua fría para cientos de pacientes, cuyos familiares llegaron a sus clínicas para hacer fila y apartar lugar, cuando fueron notificados de que no habrá servicio hasta nuevo aviso. Lo bueno fue que la Secretaría de Salud se puso las pilas y logró negociar la atención urgente a pacientes prioritarios, quienes serán atendidos lo antes posible. Ojalá exista una mejor comunicación entre los contratistas y contratantes para que, en caso de vencer un contrato, se notifique con tiempo para realizar los movimientos necesarios, con el fin de que los derechohabientes no sufran más carencias en sus tratamientos. ¿Será?

Aumento al pasaje

Una propuesta que olvidamos desde finales del año pasado fue el incremento a la tarifa de transporte público en Puebla, un tema que vuelve a la agenda pública. Y es que la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, dejó abierta la posibilidad de establecer mesas de diálogo con transportistas, cuando concluya la revista vehicular, proceso que dejará un diagnóstico de las condiciones del servicio urbano de pasajeros, con el objetivo de renovar el parque vehicular con más de 20 años operando en las calles del estado. De acuerdo con la funcionaria, será en noviembre próximo cuando termine este proceso para que, a inicios de 2026, comiencen los estudios de análisis de las nuevas tarifas. ¿Será que, después de cinco años, los poblanos veremos un nuevo incremento a la tarifa de 8.50 que autorizó el entonces gobernador Miguel Barbosa? 

¿Nuevo arzobispo?

La sucesión de Víctor Sánchez Espinosa al frente de la Arquidiócesis de Puebla sigue pendiente. Después de la renuncia de monseñor al cumplir 75 años, edad límite para ejercer el cargo, según el Derecho Canónico, comenzaron a sonar nombres de los posibles sucesores. Uno de ellos es Eugenio Lira Rugarcía, quien fuera obispo auxiliar de Puebla, quien a finales del mes pasado participó en el Jubileo de los Obispos en el Vaticano encabezado por el Papa León XIV, lo que lo convierte, según expertos en el tema, como el candidato ideal. Sin embargo, hay que recordar que será el pontífice quien avale la renuncia de Sánchez Espinosa o le dé la oportunidad de continuar. Sin duda, Lira Rugarcía se caracterizó por su habilidad en la comunicación como vocero del Arzobispado ¿Seremos testigos de la renovación de la grey católica en Puebla, con la juventud del actual obispo de Matamoros? ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *