El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura gradual de la frontera para el paso de ganado en pie, bisontes y equinos desde México a partir del 7 de julio.
Este cierre duró 50 días, iniciado el 11 de mayo, debido a un brote del gusano barrenador, una plaga que afecta la sanidad animal en la región.
El USDA señaló que la reapertura se da tras una colaboración intensiva con autoridades mexicanas para controlar la plaga y evitar su expansión.
Se lograron avances importantes, como la solución a dificultades en vuelos de dispersión de moscas estériles en México, lo que ha permitido dispersar más de 100 millones de ejemplares semanalmente.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Además, cinco equipos del APHIS visitaron México para supervisar y apoyar la respuesta contra el gusano barrenador.
Las autoridades estadounidenses confirmaron que no ha habido un aumento notable en casos ni desplazamiento de la plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.
El puerto de Douglas, Arizona, será el primero en normalizar el paso de ganado debido a su bajo riesgo, la geografía de Sonora y la cooperación efectiva en sanidad animal.
Se planea reabrir más puertos en Nuevo México y, si las condiciones lo permiten, en Texas durante las próximas semanas.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó una afectación económica de más de 800 millones de dólares por el cierre de la frontera.
La reapertura beneficiará a las regiones ganaderas del norte de México, que exportan más de un millón de cabezas anualmente. Esto fortalecerá cadenas de valor, generará empleos y promoverá ingresos para el país.
También te puede interesar: Donald Trump analiza expulsar a Elon Musk de EEUU