Los tamales son un clásico en la dieta mexicana, especialmente en la capital del país. Este icónico platillo, elaborado a base de maíz y combinado con ingredientes como pollo, mole, rajas o incluso frijoles, se disfruta en cualquier época del año, pero también puede impactar considerablemente el consumo calórico diario.

¿Cuántas calorías tiene un tamal?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un tamal promedio contiene alrededor de 400 calorías. Esto representa una fracción importante del consumo calórico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que oscila entre 1,600 y 2,500 calorías diarias.

El popular "guajolocombo", que incluye un tamal, un vaso de atole (180 calorías) y un bolillo (100 calorías), suma 680 calorías, lo que equivale a más de un tercio del consumo diario para algunas personas.

Recomendaciones del Sector Salud

El IMSS advierte que, aunque los tamales no son dañinos, su consumo excesivo puede contribuir a problemas de salud como obesidad y enfermedades cardiovasculares debido a su contenido de grasas saturadas. Estas grasas, al degradarse, pueden ser perjudiciales para el sistema cardiovascular.

Para disfrutar este platillo sin riesgos, el IMSS sugiere:

  • Consumir con moderación: Limitar la ingesta de tamales a una porción razonable.
  • Balancear la dieta: Incluir verduras, frutas y alimentos ricos en vitaminas.
  • Hidratarse adecuadamente: Priorizar el consumo de agua natural.
  • Hacer ejercicio regularmente: Contrarrestar el exceso calórico con actividad física.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *