Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, anunció que han identificado 99 quirófanos en hospitales que no funcionan correctamente. Esta situación se debe a falta de personal quirúrgico, problemas de infraestructura o equipamiento. Ante esto, el IMSS-Bienestar pondrá en marcha una estrategia de rehabilitación para abrir estos quirófanos y mejorar la atención quirúrgica en comunidades, sin que los pacientes tengan que trasladarse a las grandes ciudades.

Objetivo de la estrategia de rehabilitación de quirófanos
Svarch explicó que esta iniciativa tiene como propósito combatir la inequidad en los servicios de salud y garantizar que las personas puedan recibir atención en sus lugares de origen. Según informó, 7 de cada 10 quirófanos que se rehabilitarán están en comunidades vulnerables, lo que permitirá reducir las desigualdades en el acceso a la salud.

Mejora de la red hospitalaria y reducción de saturación
Con la rehabilitación de los quirófanos, se incrementará la productividad quirúrgica en los hospitales intervenidos, al mismo tiempo que se reducirá la saturación en hospitales generales y de especialidad. Además, la intervención temprana mejora los pronósticos postquirúrgicos.

Ejemplo en San Luis Potosí
Svarch mencionó el caso del hospital comunitario de Tamazunchale, en San Luis Potosí, que cuenta con equipamiento médico nuevo, pero no puede operar por falta de personal quirúrgico. Para solucionar esto, se ha realizado una redistribución del personal. También destacó que hay cinco hospitales más en la huasteca potosina en situaciones similares, y con esta estrategia se aliviará la carga de los hospitales en Ciudad Valles y el Hospital Central de San Luis Potosí.

Problemas en el Hospital General de Papantla
En cuanto al Hospital General de Papantla, Svarch señaló que este hospital cerró sus servicios de cirugías debido a la falta de aire acondicionado, pero afirmó que ya se están tomando medidas para atender este inconveniente.

Inicio de la estrategia
La estrategia de rehabilitación comenzará en tres hospitales comunitarios en la Huasteca Potosina, además de dos hospitales generales en Veracruz, y en otros estados como Chiapas, Guerrero, Tamaulipas y Sonora. Esto ayudará a mejorar la infraestructura sanitaria en diversas regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *