
Realizará Cenapred monitoreo en el socavón en Juan C. Bonilla
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hará un monitoreo del socavón en Juan C. Bonilla, por lo que tomó trazos del hundimiento con
investigadores
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hará un monitoreo del socavón en Juan C. Bonilla, por lo que tomó trazos del hundimiento con
El gobierno del estado de Puebla sí se puso en contacto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fue una de sus áreas la que
Investigadores del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) desarrollaron un modelo matemático aplicable para México que permite predecir las curvas de infección por Covid-19,
Los biofertilizantes están compuestos de bacterias que facilitan la adquisición de nutrientes para las plantas y son una alternativa ante el daño ambiental que causan
De cinco investigadores galardonados con la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2020, tres de ellos son académicos de la BUAP: Alberto
A pesar de que México es el país con mayor riqueza de encinos del continente americano, al poseer el 68 por ciento de estas plantas
Apple invitó el miércoles a investigadores de seguridad a que postulen para recibir teléfonos iPhone modificados, diseñados para ayudarlos a buscar fallas en el sistema operativo móvil de la compañía. Los teléfonos permitirán a los investigadores ejecutar cualquier programa
Un instituto de investigación militar chino recibió el visto bueno para probar su segunda vacuna experimental contra el coronavirus en humanos, el octavo candidato en
Profesores-investigadores del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, y del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), adaptaron
Es necesario incentivar la educación que permita encuentros tempranos con la ciencia y la tecnología, pues promete mayor capacidad de adaptabilidad de las poblaciones mundiales,
Por: Agencia Notimex Foto: Especial Un grupo de investigadores liderado por la Universidad de Yale descubrió la existencia de la segunda galaxia, DF4, casi sin
Por: Agencia Notimex Foto: Especial Un estudio realizado por investigadores de Cleveland Clinic aportó nuevos elementos que demuestran que comer carne roja de manera regular