Foto Especial | Tres asociaciones, entre ellas la mexicana Nuestro Futuro, y ocho personas de varios países presentaron este martes en París una denuncia contra el gigante de los hidrocarburos francés Total Energies
Foto Especial | Tres asociaciones, entre ellas la mexicana Nuestro Futuro, y ocho personas de varios países presentaron este martes en París una denuncia contra el gigante de los hidrocarburos francés Total Energies

Tres asociaciones, entre ellas la mexicana Nuestro Futuro, y ocho personas de varios países presentaron este martes en París una denuncia contra el gigante de los hidrocarburos francés Total Energies, sus dirigentes y sus accionistas por contribuir al “caos” climático.

“Esta acción legal podría establecer un precedente en la historia de los litigios climáticos” para responsabilizar ante los tribunales “a los productores y accionistas de combustibles fósiles del caos provocado por el cambio climático”, afirman en un comunicado enviado a la AFP.

Además de Nuestro Futuro, las dos otras oenegés denunciantes son las francesas Bloom y Alliance Santé Planétaire, que acusan especialmente a Total Energies de homicidio involuntario y daños a la biodiversidad.

La demanda ante el tribunal de París, presentada tres días antes de la asamblea general anual de la multinacional francesa, busca que se abra una investigación y, más adelante, que se celebre un juicio.

La acción legal apunta a Total Energies, a su consejo de administración, a su presidente ejecutivo Patrick Pouyanné y a algunos de los principales accionistas “que votaron a favor de estrategias” incompatibles con la protección del clima, entre ellos el grupo BlackRock y el Banco Central de Noruega.

Ocho ciudadanos de Francia, Pakistán, Grecia, Bélgica, Zimbabue, Australia y Filipinas se sumaron a la demanda como “víctimas o supervivientes de catástrofes relacionadas con el clima”, como las inundaciones de Pakistán en 2022, la borrasca Alex en Francia en 2020 o el ciclón Idai en Zimbabue en 2019.

Para los denunciantes, “Total Energies conoce la relación directa entre sus actividades y el cambio climático… por lo menos desde 1971”, pero “siguió una línea de escepticismo climático para perder tiempo, retrasar la toma de decisiones y proteger sus crecientes inversiones en combustibles fósiles”.

En este caso, el petróleo y el gas, cuyas emisiones procedentes de su combustión contribuyen al calentamiento del planeta.

“A pesar de ser perfectamente conscientes de que el cambio climático mata, los directivos y accionistas de la multinacional multimillonaria han optado por ampliar la producción de petróleo y gas por una única razón: maximizar sus beneficios”, aseguran los denunciantes.

Esta acción se suma a otras ya lanzadas contra Total Energies en Francia por oenegés sobre cuestiones climáticas, medioambientales y sociales, algunas de las cuales fueron desestimadas.

Total Energies, cuyas emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero representan alrededor del 1% de las emisiones mundiales según los demandantes, afirma aspirar a la neutralidad carbono para 2050.

Por Redacción 24 horas / AFP

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *