Cocina móvil. Alsea,Bamx
Cocina móvil. Alsea,Bamx

Para promover la seguridad alimentaria en las zonas vulnerables del estado, la Fundación Alsea entregó al Banco de Alimentos Puebla (BAMX) una cocina móvil para 24 cursos de nutrición y preparación de alimentos en comunidades en estado de vulnerabilidad.

Además, Fundación Alsea, entregó un cheque simbólico, con un donativo de 12 millones de pesos para fortalecer las acciones alimentarias y de nutrición del BAMX.

La donación ocurrió debido al Programa Comer en Familia, impulsado por la Fundación Alsea y la Red de Bancos de Alimentos de México, con lo cual además de atender la seguridad alimentaria, se impulsa el cuidado ambiental, al evitar el desperdicio de alimentos, así como la recuperación del tejido social, al impulsar la preparación de alimentos en familia.

Pobreza alimentaria

Respecto al convenio, Demetrio García, de BAMEX Puebla, explicó que con esta sinergia, se ayudará a combatir la pobreza alimentaria; “se van a capacitar a madres de familia paraque sepan preparar alimentos sanos y que puedan rendir mejor para una mayor nutrición y mejor economía”.

Con esto se apoyará a las actividades del BAMX Puebla que llega a más de 50 unidades en la entidad, con más de 3 mil personas beneficiarias.

En cuanto a la capacitación, detalló que serán 24 talleres para jefas de familia “para que aprendan a comer y cocinar bien, que preserven los nutrientes de los alimentos y que los aprovechen al máximo para que rindan para la alimentación de la familia y la economía”.

El director General BAMX Puebla, José Miguel Rojas Vértiz, al presentar la Cocina Móvil para la impartición de los cursos, destacó que el BAMEX ha generado innovación en la capacitación para el combate al hambre en el país.

Sentenció que la nutrición y la autosuficiencia alimentaria son un tema total para el desarrollo, por lo que destacó que en los proyectos sociales se debe evaluar no sólo las acciones y medidas, sino el impacto de esto en las personas y su vida cotidiana.

“Que reflexionen que las cosas pueden cambiar y mejorar, como comer y nutrirse, por eso decidimos hacer estos talleres (…) para hacer alimentos ricos, a bajo costo, que se disfruten en familia”.

Planta de energía

Sobre la Cocina Móvil, detalló que cuenta con una planta de energía, además de un depósito de agua, todo hecho en acero inoxidable para mayor duración.

“Cuenta con estufa, tanque de gas, área de trabajo, para que las capacitadoras y nutriólogos puedan enseñar y practicar recetas”.

En tanto, la directora de Fundación Alsea, Ivonne Madrid Canudas, informó que la prioridad es atender a las comunidades más necesitadas, por lo que desde hace 20 años, realizan actividades “para contribuir a terminar con la inseguridad alimentaria, esto con educación y empleabilidad, ya que hay más de 40 millones de personas en México en inseguridad alimentaria”.

Recordó que, desde 2012, la fundación está operando comedores infantiles en zonas de alta marginación, en beneficio de más de 8 mil niños que actualmente son beneficiarios.

“No sólo hemos profesionalizado bancos de alimentos, rescatado alimentos y distribuirlos, sino también la difusión de una cultura alimenticia sana para llegar a comunidades pobres”.

Agregó que con acciones de este tipo, se ha logrado beneficiar a 50 bancos de alimentos.

“Con ello hacemos realidad los sueños de muchas personas vulnerables en nuestro país”.

Desperdician alimentos

La directora de la Red BAMX, Mariana Jiménez Cárdenas, reveló que en México se desperdician diariamente más de 30 toneladas de alimentos, mientras que más de 40 millones de personas están en situación de hambre.

Destacó que la Red Bamex, organización civil, desde hace 29 años busca dar solución y lograr balance entre el excedente alimentario y la pobreza en el país.

“Con ello ayudamos a que más de 2.9 millones de mexicanos tengan alimento y evitando que los desperdicios alimentarios afecten al medio ambiente con la emisión de gases”.

Detalló que han impulsado medidas para evitar el desperdicio de alimentos en tiendas, supermercados y restaurantes para rescatar alimentos para reducir contaminación y la inseguridad alimentaria.

“Nos comprometemos por el derecho a la alimentación de la población más vulnerable, hemos mejorado la capacidad de 10 bancos de alimentos en el último año y eso ayuda a los beneficiarios a aprovechar mejor los paquetes de alimentos que reciben del Banco de Alimentos; además, al promover la alimentación, también se fortalece la cohesión familiar y comunitaria”.

Destacó que las más de tres mil jefas de familia en Puebla inscritas en los programas del BAMX, se han beneficiado con una mejor cultura de la nutrición.

Subrayó que se combaten comorbilidades como el sobrepeso y la diabetes, además de abonar a la salud de la sociedad y a su economía.

“Promovemos salud física y mental y evitar que la seguridad alimentaria se vea vulnerada”.

Por 24 Horas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *