Alejandro Cortés
Alejandro Cortés

Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, firmó el Compromiso por la Paz de la Red Estatal por la Paz, en un evento en el que estuvo presente el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. 

Tal compromiso está integrado por tres dimensiones que incluyen Tejido Social, Seguridad Ciudadana y Justicia Cotidiana. En el primer rubro se espera conformar un equipo interinstitucional entre el gobierno y la sociedad para el fomento de la paz

En cuanto a la Seguridad Ciudadana, se propone capacitar a los jugadores cívicos en un enfoque ciudadano-preventivo, así como diagnosticar las regiones o mundiales que tengan mayores rupturas en el tejido social para diseñar una estrategia ordenada y programada en atención y formación.

En tanto, la Justicia Ciudadana se propone, entre otras cosas, fortalecer los recursos personales, económicos, materiales y tecnológicos en las Defensorías Públicas para garantizar una defensa técnica, adecuada y digna.

Signan compromiso

En la firma de este compromiso estuvieron presentes el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, y los rectores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Iberoamericana Puebla, Emilio Baños Ardavín y Mario Patrón Sánchez, respectivamente.  

El arzobispo dijo que Alejandro Armenta y los demás aspirantes recorren el estado y conocen las necesidades y problemas de inseguridad que vive Puebla. Detalló que este compromiso es iniciativa de tres instituciones eclesiásticas y 160 cardenales y arzobispos de todo México.

“La paz es un derecho que la sociedad debe disfrutar”, afirmó la máxima autoridad eclesiástica en Puebla. Añadió que la violencia que viven algunos municipios en el estado es “inaceptable y provoca daños a las personas desde el punto de vista humano, psicológico y espiritual”.

En su oportunidad, el colectivo Voz de los Desaparecidos pidió que el hombre que llegue a la gubernatura “no nos dejen solos en la búsqueda de justicia” para sus familiares, así como también se comprometan a trabajar por la paz del estado. “Le pedimos que no cierre los ojos ante el dolor de la gente”, dijo una integrante de la organización. 

Alejandro Armenta dijo que para combatir la inseguridad es necesario que el Gobierno estatal se coordine con el federal, por lo que esperó que así suceda con la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, cuando gane la Presidencia de México. 

“Ningún poder, ni ningún orden de gobierno, puede asumir compromisos por la paz sin la sociedad, los gobiernos incurren en errores si se alejan de la sociedad, si no aprovechan el enorme potencial de la universalidad que integra nuestra sociedad”, indicó.

A las y los presentes les prometió coordinación e inteligencia en su gestión, en caso de que llegue al poder. Incluso, dijo que buscará combatir la inseguridad y la corrupción con un enfoque de prevención sobre la pobreza. 

Consideró que la autoridad que se corrompe es omisa, o no tiene empatía, se convierte en un delincuente. Compartió que el gobierno debe ser sensible ante las demandas de la sociedad, lo cual, dijo, representa el Humanismo Mexicano que impulsa Morena. 

“Me sumo a las expresiones aquí planteadas tengo una visión comunitaria de la vida pública, información política por ser poblano y conocer los 217 municipios y caminar en Puebla como lo hacen ustedes cotidianamente”, agregó.

Alejandro Armenta es abanderado de la coalición formada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza x México.

Rivera y Morales también firman

El candidato de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló la importancia de “hacer comunidad” para que el crimen organizado no se apropie de los territorios, como ha ocurrido en algunas partes del país. Además, criticó que actualmente no hay una estrategia para combatir la inseguridad.

“Está estrategia de abrazos no balazos es un rotundo fracaso, hay que decirlo como es, hay que deslindarse de esta estrategia de seguridad”, añadió.

Propuso fortalecer la prevención, a la policía estatal y la coordinación con la ciudadanía: “Lograr la paz va más allá de palabras y de buenas intenciones, con gusto y con gran responsabilidad asumo el reto de cumplir los compromisos que se presentan en este compromiso por la paz (…) no van a estar solos”, señaló.

Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas debe ser un organismo autónomo que cuente con los recursos necesarios para dar la atención que se requiere.

También, dijo que hay una cifra negra escondida en materia de feminicidios, por ello, propuso endurecer las penas y fijar los protocolos que se deben seguir para la atención de estos delitos, así como la creación de una subsecretaría que atienda estos casos, dependiente de la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

“En esa subsecretaría debe haber protocolos de atención rápida en cuanto una mujer diga que está sufriendo violencia, el gobierno no debe tardarse más allá de 24 horas para darle una atención”, concluyó.

Por: PAOLA MACUITL GALLARDO 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *