En México, solo el 38% de las estudiantes en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres. Por ello, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de impulsar vocaciones científicas femeninas durante su participación en el Tercer Coloquio Científicas BUAP.
El evento, organizado por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Durante su conferencia “Por más mujeres en la ciencia”, la doctora Cedillo señaló que, según datos oficiales, podrían pasar 130 años para alcanzar la equidad de género en todos los ámbitos, incluyendo el científico.
Mujeres pioneras en la ciencia mexicana
La Rectora subrayó la importancia de dar visibilidad a científicas como:
- Matilde Montoya, la primera mujer titulada como médica en México.
- Silvia Torres Castilleja, primera mujer mexicana con un doctorado en Astronomía.
- Silvia Giono Cerezo, destacada microbióloga.
Actividades para reducir la brecha de género
En la Facultad de Ingeniería, se organizaron talleres, exposiciones y conferencias para fomentar el interés en la ciencia entre mujeres y niñas. El director Ángel Cecilio Guerrero destacó la necesidad de reducir las brechas de género y reconoció a la Rectora Lilia Cedillo como un ejemplo de participación femenina en la ciencia.
En otro evento, la Rectora participó en la Reunión Estatal por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por la Universidad Autónoma de Nayarit, donde compartió su experiencia en la investigación científica y su pasión por la divulgación.
Desayuno Global BUAP 2025
La BUAP también formó parte del Desayuno Global 2025, organizado por la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). En esta actividad participaron 31 alumnas de 18 escuelas de secundaria y preparatoria de 11 municipios de Puebla.
En representación de la Rectora, el vicerrector Ygnacio Martínez Laguna subrayó que el 45% de los integrantes del Padrón de Investigadores de la BUAP son mujeres, aunque en las áreas STEM el porcentaje sigue siendo bajo.
Durante el evento Científicas del mañana: Desayuno Global BUAP 2025, investigadoras como Rocío Pérez y Terrón y María Josefina Robles Águila compartieron su experiencia e inspiración para las futuras científicas.