El sector agropecuario en México debe ser considerado como un asunto de seguridad nacional, ya que su impacto en la producción de alimentos, el empleo y la derrama económica es crucial. Así lo afirmó Jorge Esteve Recolons, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista con 24 HORAS, Esteve Recolons destacó el potencial del sector agroalimentario y llamó a la colaboración entre todos los actores para fortalecer el desarrollo del campo.

Retos del agro en México

Entre los principales retos del sector, Esteve Recolons subrayó la necesidad de impulsar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico del campo y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Para ello, enfatizó la importancia de una colaboración público-privada en la agricultura.

Uno de los mayores desafíos es el cambio climático, que afecta la producción primaria y requiere medidas urgentes de mitigación y adaptación. Además, alertó sobre la falta de agua, problema agravado por la sequía en el noroeste del país.

Aranceles y el T-MEC

Ante las amenazas de Donald Trump sobre nuevos aranceles, Esteve Recolons advirtió que esto podría reducir la competitividad del sector agropecuario, afectando especialmente a los productores de granos básicos, quienes no tienen economías de escala para adquirir insumos de manera eficiente.

Asimismo, enfatizó la importancia de mantener una postura firme en la revisión del T-MEC en 2026, asegurando que el Tratado de Libre Comercio continúe beneficiando a las tres naciones involucradas.

Producción de huevo en México

Respecto al desabasto de huevo en Estados Unidos por la crisis de gripe aviar, Esteve Recolons descartó un impacto significativo en México, ya que el país es autosuficiente en su producción. Actualmente, las importaciones representan solo el 1% del consumo nacional, con un promedio de 23 kilogramos per cápita anual.

El sector agropecuario enfrenta grandes retos, pero también oportunidades para fortalecer la economía rural y garantizar el abastecimiento de alimentos en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *