Líderes de la organización Fuerza Migrante y las autoridades de 20 ayuntamientos de Puebla firmaron un convenio de colaboración en favor de los connacionales mexicanos en Estados Unidos.

Se trata de un acuerdo que pretende brindar atención en materia educativa con becas completas para jóvenes que deseen estudiar licenciaturas y maestrías con validez oficial en ambos países, además de apoyos en salud, asistencia legal y consular.

En el evento, Jaime Lucero, fundador de Fuerza Migrante, reconoció la necesidad de unión y colaboración entre la sociedad civil y los gobiernos, siempre en beneficio de la comunidad.

“Hemos perdido el miedo. Nos deportan, nos hacen la vida imposible, pero tener a 40 millones de mexicanos allá es algo histórico. Los migrantes somos la respuesta a los problemas. Juntos podemos salir adelante”, externó.

En su momento, la diputada federal del PRI, Nadia Navarro Acevedo, destacó la importancia de pasar de las palabras a la acción, para mejorar las condiciones sociales de los trabajadores poblanos en la Unión Americana.

Junto a presidentes municipales, la exsenadora tendió la mano a ediles para colaborar con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, y generar estrategias concretas para los paisanos en Estados Unidos.

Cabe mencionar que en la firma del convenio participaron representantes de los municipios de Puebla, Atlixco, San Andrés Cholula, Santa Rita Tlahuapan y Chignahuapan, todos ellos con migrantes en el país del norte.

En tanto, el Consejo Binacional de Fuerza Migrante sostuvo una reunión con legisladores federales, integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.

Ahí, la diputada federal del PRI, Marcela Guerra, recordó que en Estados Unidos “hay más de 36 millones de mexicanos con estatus de residencia legal y 11 millones que corresponden a la segunda generación”.

Sin embargo, “tenemos actualmente cuatro millones 800 mil que están en situación irregular y que día con día están padeciendo algún tipo de inquietud por la situación que se está dando en Estados Unidos”, aseguró.

La legisladora por Nuevo León afirmó que el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración ofrece cifras de deportaciones que no coinciden con las declaraciones del presidente Trump, por lo que pidió que las organizaciones de migrantes expliquen la verdadera situación que se vive en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *