La ciencia está en todos lados, desde las formas geométricas del salón hasta las burbujas de jabón. Con esta visión, el proyecto "Descubriendo Pequeños Científicos" (DPC), coordinado por académicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, lleva talleres de divulgación científica a comunidades de alta marginación en Puebla.
Implementado desde 2021 en colaboración con el Conafe, DPC promueve el aprendizaje significativo y busca garantizar una educación inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes. Además de la divulgación, el proyecto fomenta la vocación de servicio entre estudiantes de la BUAP, quienes participan activamente proponiendo temas y actividades creativas.
La doctora Patricia Mendoza Méndez explica que en cada convocatoria participan cerca de 20 estudiantes de diversas carreras como Física, Química, Electrónica y Diseño Gráfico. Sus actividades incluyen talleres sobre bacterias, sonido, luz, constelaciones y electromagnetismo, siempre adaptadas al contexto de cada comunidad.
“Enseñar también nos permite aprender mucho”, comenta Flor Galeana, estudiante de Física Aplicada, quien imparte talleres sobre la importancia de la higiene a través de experimentos.
A través de Del aula al universo, las comunidades también tienen acceso a telescopios, permitiendo a sus habitantes explorar el cielo y conocer la luna.
El proyecto no solo genera impacto social, sino que ha derivado en investigaciones educativas y tesis de posgrado. Según la doctora Honorina Ruiz Estrada, en estos talleres se ha estudiado cómo el pensamiento algebraico puede manifestarse incluso en niños de preescolar.
"Descubriendo Pequeños Científicos" es un esfuerzo conjunto que busca reducir la brecha en el acceso al conocimiento STEM y despertar vocaciones científicas desde la infancia.