Puebla se ha consolidado como líder en el desarrollo de semiconductores, posicionándose junto a Jalisco y Sonora en este campo de la tecnología. Este avance forma parte del proyecto “Electro Tlalli”, cuyo objetivo es transformar a la entidad en el Silicon Valley del sur-sureste del país. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca colocar a Puebla en la vanguardia tecnológica, destacando en la producción de chips.
Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y tecnológicas para alcanzar la soberanía tecnológica. Mencionó el trabajo conjunto con la UNAM, el IPN, el INAOE, y el CINVESTAV, que ha permitido el avance en la creación de semiconductores. Estas acciones, aseguró, están alineadas con la visión humanista aplicada a la bioética social en la administración pública, que pone al impulso de la ciencia y la innovación como eje central de su estrategia.
También te puede interesar: SMDIF refuerza campaña de prevención del suicidio escolar
La primera etapa de “Electro Tlalli” se ha centrado en la capacitación de 162 estudiantes, provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades. Estos talleres, impartidos por especialistas de reconocidas instituciones como el INAOE y el CINVESTAV, buscan fortalecer el talento juvenil en el área tecnológica. Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que Puebla es el primer estado en llevar a cabo este tipo de capacitación en semiconductores.
David Sánchez de la Llave, director del INAOE, resaltó que el 29% de los participantes fueron mujeres, lo que demuestra el compromiso de Puebla con la inclusión de género en campos científicos y tecnológicos. En total, 98 de los estudiantes completaron con éxito el taller, lo que augura un futuro prometedor para la región.