Octavio Romero, director del Infonavit, denunció que, durante el sexenio anterior, 63 mil personas fueron demandadas por despachos de cobranza, a pesar de la orden presidencial que prohibió dichas acciones, así como los desalojos. En una conferencia Mañanera, Romero destacó que, a pesar de las instrucciones claras de no promover demandas ni desalojos, los despachos de cobranza demandaron de forma irregular a miles de personas. Aseguró que se trató de una práctica ilegal y explicó que el Poder Judicial intervino, deteniendo los procedimientos y recabando evidencias de estos abusos.
En el mismo contexto, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comentó sobre los créditos abusivos otorgados en administraciones anteriores, lo que impidió que los trabajadores pudieran pagar sus viviendas. La mandataria explicó que, para forzar el pago, se contrataron despachos privados que extorsionaban a los trabajadores, desalojándolos y generando un ciclo de deuda que los dejaba sin vivienda.
Sheinbaum enfatizó que esta práctica terminó en el sexenio pasado y destacó que, en la actualidad, el Infonavit y su Consejo toman decisiones colectivas y transparentes, garantizando que no habrá más colusión entre empresarios y el Gobierno para utilizar los recursos de los trabajadores.
Además, la presidenta recordó que, con la reforma al Infonavit, se buscará mejorar la transparencia en el uso de los fondos de vivienda, ofreciendo mejores condiciones para los trabajadores en su acceso a créditos y viviendas.