Este Día Internacional de la Mujer será histórico para las feministas poblanas, que saldrán a las calles el sábado 8 de marzo, ya que una de sus principales demandas se hizo realidad: el aborto ya es legal. Sin embargo, a un año de su despenalización, en este 2025 exigen que este derecho se garantice en todo el estado.
Desde julio de 2024 hasta la fecha, se han realizado 205 interrupciones legales de embarazos (ILE), según cifras de la Secretaría de Salud, confirmó Natalí Hernández Arias, directora del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS).
En entrevista para 24 HORAS, la activista mencionó que son significativos los avances en cuanto al respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aunque falta mayor trabajo con las autoridades “para lograr que sea un servicio legal, seguro y gratuito, sobre todo en los municipios”.
Desde que CAFIS consiguió el primer amparo contra la penalización del aborto, en diciembre de 2022, las poblanas tuvieron acceso a una ILE en los hospitales de la Mujer en las ciudades de Puebla y Tehuacán.
Ahora, con la despenalización de este procedimiento médico, los servicios se extendieron a los centros de especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Federal (ISSSTEP e ISSSTE), así como en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instituciones que cumplen con el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro.
Hoy, las colectivas feministas buscan que se asegure el protocolo de intervención y que el tratamiento sea ambulatorio, con la dotación de medicamentos, lo que ayudaría a ampliar la cobertura del servicio en toda la entidad.
“Puebla es un estado que encabezó esta lucha a nivel nacional y emblemáticamente representaba muchos esfuerzos y pues es un lugar muy conservador, entonces fue muy importante esta reforma”, mencionó Hernández Arias.
A diferencia de otros estados, en la entidad poblana se habilitaron de manera inmediata los servicios médicos para la ILE, en seis hospitales, destacó la activista y directora del CAFIS.