Contraataque, la nueva película de acción mexicana, ha generado debate por su enfoque en las fuerzas armadas, alejándose de la narrativa tradicional sobre el crimen organizado que ha predominado en el cine nacional.
Impacto social y el heroísmo del Ejército
Leonardo Alonso, quien interpreta a El Tanque, un miembro de élite del Ejército, y Noé Hernández, quien da vida al antagonista, reflexionan sobre el impacto social de la película. Alonso destacó que fue un honor interpretar a un militar en misión de emergencia. "Es una película de acción, pero mi personaje demuestra lo que significa ser parte de las fuerzas especiales: Todo por México", comentó el actor.
Además, subrayó la importancia de visibilizar el lado heroico del Ejército en lugar de glorificar el narcotráfico: "Recibimos muchas respuestas de gente que dice que es bueno que los niños quieran ser soldados, hombres honorables y buenos", dijo Alonso.
Rompiendo estereotipos del cine mexicano
Noé Hernández, por su parte, destacó que la película rompe con los estereotipos del cine mexicano sobre el narcotráfico y la corrupción. "Llevamos casi 15 años hablando del narco, pero esta película ensalza a los militares que luchan con lealtad por erradicar el mal", señaló Hernández. Además, comentó que el casting fue clave para crear personajes identificables con el público mexicano, sin caer en el racismo.
Aunque el filme también aborda la corrupción de algunos funcionarios, se resalta que los militares no forman parte de ello y que incluso son afectados por la política corrupta.

Gran recibimiento y éxito comercial
La película ha sido bien recibida por la audiencia, tanto en México como internacionalmente. Alonso destacó que Contraataque ha alcanzado los primeros lugares en Netflix en países como España, Brasil, Israel y Marruecos.
Hernández también se mostró sorprendido por la respuesta del público y la identificación de militares y exmilitares con los personajes. "Es un honor que muchos se vean reflejados en la película", dijo.
Contraataque marca un antes y un después en el cine mexicano al presentar una narrativa de heroísmo y patriotismo que contrasta con la narcocultura, destacando a las fuerzas armadas como pilares de lealtad y valentía.