Las calles de la ciudad de Puebla se pintarán de morado este 8 de marzo, cuando distintas asociaciones, colectivos y activistas conmemoran el Día Internacional de la Mujer, para exigir que frene la violencia machista en la entidad.
Si tienes la intención de salir a marchar por primera vez, en 24 HORAS te dejamos una guía básica sobre distintos artículos que debes llevar en tu mochila ese día, así como indicaciones que debes seguir para que no corras peligro durante la movilización.
Este manual se realizó bajó la orientación de grupos feministas que han convocado y organizado las manifestaciones del 8M, año con año.
¿QUÉ DEBO LLEVAR?
En primer lugar, las feministas recomiendan llevar una mochila pequeña y nada estorbosa. Al interior de la mochila, una botella de agua pequeña para mantenerte hidratada y un snack, por si te da hambre.
Es importante también que lleves una identificación oficial y que, si lo deseas, anotes en uno de tus brazos un número de emergencia, tu nombre y tipo de sangre. Lleva dinero en efectivo para evitar tarjetas de crédito o débito.
Es importante que tu teléfono vaya cargado en su totalidad y, si está en tus posibilidades, lleves una pila portátil, en caso de que se descargue, pues es necesario mantenerse comunicada.
INDICACIONES ESENCIALES
Es importante que te mantengas en grupo siempre. En caso de que vayas sola, es necesario que te acompañes de alguna colectiva. Recuerda que Morras Sororas y Tecito de Ruda organizaron contingentes para aquellas que se manifiestan por vez primera.
Las colectivas sugieren que busques estar acompañada antes, durante y después de la protesta. Asimismo, al finalizar la actividad, buscar a tus amigas o conocidas o pedirle a alguien de tu confianza que vaya por ti.
Si harás iconoclasia, debes cuidar tu identidad, por lo que las feministas con más experiencia en marchas, te recomiendan que cubras tu rostro, ya sea con maquillaje o algún pañuelo de color morado o verde.
Toma en cuenta que algunas marchas son separatistas, es decir, no acudas con hombres, pues algunas mujeres podrían sentirse vulneradas. En caso de que las autoridades policiacas o personas ajenas a las movilizaciones intenten amedrentar a las participantes, no caigas en provocaciones.