Sheinbaum explicó que la contratación de médicos cubanos cubre especialidades en zonas rurales y de alta marginación, donde las convocatorias para médicos mexicanos han resultado insuficientes.
Cobertura médica en zonas alejadas
La presidenta destacó que esta contratación responde a la falta de interés de médicos nacionales por trabajar en áreas remotas.
"Por más que se abren convocatorias, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares", explicó Sheinbaum.
La Secretaría de Salud (Ssa) y el Instituto Nacional de Migración (INM) supervisan la ubicación y actividad de los médicos cubanos, quienes ingresan al país con una visa especial.
Convenio con Cuba para asistencia médica
En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de 199 médicos cubanos para trabajar en comunidades remotas.
El convenio fue firmado en julio de 2023 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de Miguel Díaz-Canel. El acuerdo permite que cientos de médicos de Cuba trabajen en 282 hospitales básicos y comunitarios.
Respaldo y seguimiento oficial
Sheinbaum agradeció el trabajo de los médicos cubanos y aclaró que "ellos no sustituyen a un médico mexicano", ya que su labor se centra en áreas donde no hay cobertura médica.