La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la pacificación de México no solo depende de los operativos policiales, sino que también es crucial llevar a cabo operativos sociales que apoyen la prevención, atención y erradicación de la violencia en el país. Esta estrategia forma parte del programa "Atención a las Causas", que se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.

Enfoque en la prevención de la violencia contra las mujeres

Rosa Icela Rodríguez aprovechó la oportunidad para resaltar que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la prevención de la violencia contra las mujeres es una de las principales prioridades del gobierno. Aseguró que no todo se trata de operativos policiales, sino de proporcionar acciones sociales que garanticen un ambiente más seguro para las mujeres en México.

Estrategia de Atención a las Causas y sus avances

Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez presentó los avances de la estrategia de Atención a las Causas. Este programa se lleva a cabo en Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala, donde el gobierno ha implementado 100 programas de paz para garantizar derechos fundamentales como salud, educación, empleo y alimentación.

Ferias de Paz y servicios a las mujeres

La secretaria informó que en los últimos meses, el gobierno ha brindado más de 793 mil atenciones a través de Ferias de Paz, especialmente en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los servicios ofrecidos incluyen consultas médicas, vacunación, detección de cáncer de mama y cervicouterino, así como talleres educativos enfocados en igualdad de género y prevención de la violencia.

Desarme y reducción de violencia

Como parte de la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a La Paz", el gobierno de México ha trabajado en conjunto con la iglesia católica para reducir la violencia relacionada con las armas de fuego. Desde el 10 de enero, se han canjeado 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas en seis municipios, incluyendo Ciudad Juárez, donde se han intercambiado 144 armas cortas y 73 largas, además de juguetes bélicos por educativos para los niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *