Amanda Lalena Escalante, mejor conocida como Amandititita, lanzó Un Día Contaré esta Historia (Grijalbo), un libro autobiográfico que relata su vida marcada por el dolor, la reconstrucción emocional y la memoria.
Durante la escritura, la frase “un día contaré esta historia” se convirtió en un mantra. La autora explicó que esa expresión fue una forma de dar sentido al drama vivido, y también de prometerse que un día estaría a salvo.
Amandititita revela que intentó narrar su historia desde la ficción, pero comprendió que tenía que contarla con toda la verdad. “Era la historia que había prometido contar”, dijo en entrevista.
La obra inicia con el fallecimiento de su padre, Rockdrigo González, en el sismo de 1985. A partir de ahí, describe su llegada a la Ciudad de México con su madre y el proceso de adaptación a una vida nueva y compleja.
Reconoce que escribir el libro fue un acto de perdón y sanación. Cada capítulo le permitió observar el pasado desde otra perspectiva. “Fue como llevar luz a cada momento”, señaló.
El resultado fue un manuscrito completo, validado por su editor en cuanto lo leyó. “Tienes un libro completo, sale en seis meses”, le respondió, para su sorpresa.
La autora también reflexiona sobre la infancia: “Crecí en zona sísmica, cualquier cosa me podía derrumbar. Pero los seres humanos sí nos podemos reconstruir… aunque no todos quieran”.
En este libro, Amandititita ofrece no solo su historia, sino la de muchas mujeres y hombres que vivieron infancias rotas y encontraron caminos para volver a levantarse.