El ataque sufrido por la víctima de violación tumultuaria y extorsión no es un caso aislado, reiteraron integrantes de colectivas feministas como ReDefine, CAFIS y el Frente Nacional por las 40 Horas.
En rueda de prensa en la ciudad de Puebla, las activistas por los derechos de las mujeres aseguraron que este tipo de hechos delictivos fueron probablemente ejecutados por criminales de una red de explotación sexual y laboral de mujeres.
“No se trata de un caso aislado, sino de una forma de violencia sexual contra las mujeres jóvenes que se reproduce en un contexto social complejo, donde se unen la violencia, la precarización laboral y la falta de oportunidades”, afirmó Cinthya Ramírez Rodríguez, representante de ReDefine.
La activista alertó que, tras la publicación de la información del ataque en el periódico La Jornada de Oriente, otras jóvenes se acercaron a dichas organizaciones civiles para denunciar que también fueron víctimas de esta modalidad delictiva.
En este sentido, la representante del colectivo Voz de Los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas, declaró que la denuncia realizada por la víctima debe significar un parteaguas, para que todas las autoridades gubernamentales, pongan interés inmediato en prevenir este tipo de violencias, que vulneran los derechos humanos de las mujeres jóvenes.
En tanto, Natalí Hernández Arias, representante del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C (CAFIS), confirmó que las falsas propuestas laborales se encuentran en plataformas digitales de búsqueda de empleo formal, como CompuTrabajo, en la que se publican vacantes para “universitarias foráneas en Puebla”.
Las feministas dieron a conocer un caso más de una mujer que también fue extorsionada por una red delictiva, después de postularse para edecán en una vacante de trabajo.
Por este motivo, hicieron un llamado a las autoridades, a los y las rectoras de cada universidad, así como a las autoridades municipales, para garantizar la seguridad de las poblanas jóvenes que se encuentran buscando empleo.