Las empresas alemanas en México, particularmente Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW y Audi, han expresado su preocupación por la disminución de sus ganancias tras el anuncio de aranceles impuestos por Estados Unidos. Este cambio en la política arancelaria ha generado incertidumbre en el sector automotriz, donde la integración entre los países del T-MEC juega un papel crucial.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las empresas están dispuestas a ajustarse al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) para exportar productos con mayor contenido de origen. Este ajuste significaría una mayor producción en México, Estados Unidos o Canadá. Las empresas alemanas en México se han mostrado dispuestas a colaborar para alinearse con los términos del T-MEC, lo que representa una oportunidad para fortalecer la industria automotriz en la región.

Además, empresarios de México, Canadá y Estados Unidos han conformado la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT), con el objetivo de defender la extensión del T-MEC y asegurar condiciones comerciales justas para todos los países involucrados.

Ebrard también mencionó que las negociaciones sobre las autopartes y la reducción de tarifas arancelarias para los vehículos terminados, con una tarifa global del 25%, continuarán en las próximas semanas. La meta es lograr las mejores condiciones comerciales para la industria automotriz en los próximos 40 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *