El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresó su solidaridad con las madres buscadoras al destacar su lucha contra la impunidad con herramientas simbólicas como el “pico, pala y mazo”.
A través de un comunicado firmado por el Capitán, seudónimo del reconocido Subcomandante Marcos, el EZLN describió a las buscadoras como mujeres comunes, transformadas por la tragedia en símbolo de resistencia y justicia.
El texto señala que estas mujeres no imploran, sino que calculan con precisión el momento de golpear la puerta del poder, para acceder a la verdad y dignidad negadas.
La crítica más contundente apunta hacia la Fiscalía de Colima, acusada de pedir 200 mil pesos por entregar fragmentos humanos, lo que revela un sistema profundamente corrupto y deshumanizado.
“No suplican esas manos —dice el comunicado—, no ruega ese corazón. Sólo miden dónde descargar su digna rabia y encontrar, al fin, verdad y justicia”, escribe el Capitán.
En respuesta a las recientes declaraciones del presidente del Senado, colectivos de madres clausuraron simbólicamente el recinto legislativo en señal de repudio y exigencia de disculpas públicas.
Acusaron una negación sistemática de las desapariciones forzadas y calificaron como un “ataque directo” los posicionamientos ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
“Estamos encabronadas y lo que le sigue”, expresó una buscadora, exigiendo justicia para las más de 120 mil familias con personas desaparecidas en el país.
Con mazos, hachas y palabras, estas mujeres enfrentan no sólo el abandono del Estado, sino el desprecio institucional hacia la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
El EZLN concluyó que “la dignidad camina con el polvo en el rostro, con los brazos desgarrados, con el pecho ardiendo”, mientras el Estado permanece indiferente ante su dolor y exigencias.
La declaración generó una ola de reacciones en redes sociales, posicionando el tema como una de las principales tendencias de la semana en plataformas como X y Google News.