Durante la cuarta audiencia del juicio en contra de Javier N, presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón Pérez en 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró probar que hace casi tres años, durante la etapa de vinculación a proceso, uno de los autores materiales confesó ser responsable del asesinato de la activista.
Este jueves, la abogada española, Helena Monzón, informó que, durante uno de los interrogatorios iniciales, uno de los autores materiales declaró como había acontecido el asesinato frente a un juez de control, lo que sabía y quien le había dado las instrucciones para llevarlo a cabo.
“Han sido unos buenos rounds durante esta audiencia, porque la otra parte no quería que se escuchara lo que se escuchó en sala, pero creo que es importante y fundamental (…) como dije en el tribunal, las víctimas tenemos derecho a la verdad y a la justicia”, señaló la hermana de la víctima.
Mencionó que, si bien las últimas audiencias fueron un proceso psicológicamente “complejo de atravesar”, la confesión es una de las pruebas irrefutables que promueve el equipo legal de la familia Monzón Pérez.
“Por eso yo siempre he dicho que aquí hay prueba en este caso (…) es difícil, pero es lo que corresponde para que tengamos justicia”, dijo.
Helena Monzón informó que, para esta primera etapa del juicio, se tienen programadas sesiones hasta el 2 de mayo y, en estos días, “se irán ventilando más situaciones con testigos”. Luego, vendrá otra etapa en la que intervendrán los peritos, que también han realizado intervenciones durante estas cuatro sesiones.
Insistió que las mujeres víctimas de violencia machista tienen el derecho de acceder a la verdad y a la justicia: “Hay algo bien fundamental aquí en todo esto y es, que mi hermana lo haría por mí y, por lo tanto, yo lo hago por ella y por todas”, dijo.
CASO EN PAUSA
Tras una serie de amparos, calificada por Helena Monzón como “tácticas dilatorias absurdas”, la defensa legal de Javier N ha intentado, durante casi tres años, aplazar el arranque del juicio por el delito de feminicidio.
Asimismo, Helena Monzón ha mencionado que, previo al juicio, es decir, durante la fase probatoria de la investigación, la defensa del imputado no logró presentar actividad que demostrara la inocencia de Javier N, acusado de la presunta planeación de feminicidio y sus posibles cómplices, Jahir N y Silvestre N, supuestos autores materiales del crimen.
Ahora bien, durante esta etapa probatoria y con la finalidad de garantizar justicia para Cecilia Monzón, el equipo legal de la familia de la víctima intentó extender las medidas cautelares de prisión preventiva, para que el juicio oral se llevará a cabo con las garantías procesales adecuadas.
Dichas medidas estarán en vigor hasta septiembre de este año, siempre y cuando no exista una condena de por medio para cualquiera de los posibles perpetradores.
Hay que recordar que el pasado 12 de marzo, Silvestre N cambió su defensa legal, por lo que la audiencia se aplazó para el 4 de abril, para que sus abogados pudieran “estudiar el caso”.
En ese momento, Helena Monzón acusó una presunta manipulación de la defensa de Javier N para continuar retrasando el proceso, dilaciones que la abogada española califica como un “abuso sistémico procesal”.
Cabe recordar que la familia Monzón Pérez exige la pena máxima para Javier N por el delito de feminicidio, lo que equivaldría a 60 años de prisión.
Mientras que por el delito de violencia familiar, el cual fue denunciado por Cecilia en vida, también se pedirá pena máxima de 20 años. Por lo que, en caso de que se determine su presunta responsabilidad, Javier N podría pasar 80 años en prisión.