Por primera vez en muchos años, existe la posibilidad real de que la organización 28 de Octubre desaparezca.
Fundada en 1973 por Rubén Sarabia, un inquieto estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, esta organización ha controlado gran parte de los negocios ilícitos en la región. Sus operaciones son tan extensas que generan ingresos millonarios, superando el millón de pesos diarios.
Sin embargo, esta organización no habría alcanzado tal poder sin la complicidad de autoridades de diversos partidos, incluyendo el PRI, PAN y Morena.
La 28 de Octubre se apropia de recursos y espacios, especialmente cuando los gobiernos tienen deudas electorales con ellos. Un ejemplo claro son los vendedores ambulantes del Centro Histórico, que han operado al margen de la ley durante más de 50 años y que, a pesar de múltiples operativos, ninguna autoridad municipal ha logrado controlarlos, lo que sugiere que hay corrupción arraigada y que podría exponer a muchos si se rompiera esta alianza.
Durante casi medio siglo, vendedores, choferes y taxistas afiliados a la 28 de Octubre han influido significativamente en la economía poblana. El estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, por ejemplo, genera más de $350,000 pesos diarios para los líderes de esta organización. Si estos ingresos se destinaran a las arcas del Gobierno, podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los poblanos. Es importante señalar que esta organización no paga impuestos ni declara al SAT, invirtiendo probablemente en sobornos para mantener sus operaciones.
El gobierno de Alejandro Armenta ha comenzado a tomar medidas para limitar el poder de la 28 de Octubre, retirando taxis pirata del Periférico Ecológico y recuperando el control del estacionamiento en la zona de los estadios. Además, se rumora que también perderán el control de las calles durante la Feria de Puebla, lo que representaría un golpe significativo para la organización.
Desde el inicio de su administración, el mandatario ha declarado que nadie está por encima de la ley y que su administración no cederá ante presiones, lo que sugiere una determinación para cumplir con estas promesas. A pesar de las manifestaciones organizadas por la 28 de Octubre en los primeros 100 días de su Gobierno, las acciones para desmantelar la organización continúan.
Sería un logro histórico si Alejandro Armenta Mier lograra extinguir la 28 de Octubre, aliviando a las autoridades municipales de un problema que han sido incapaces de resolver debido a la corrupción. Si esta tendencia continúa, otras organizaciones similares podrían enfrentar el mismo destino, reduciendo el comercio y transporte ilegal en Puebla.
¿Usted qué opina?