El Papa Francisco condenó la crisis humanitaria en Gaza, pidió un cese inmediato al fuego y mostró preocupación por el crecimiento del antisemitismo a nivel global, durante su mensaje pascual.
En su tradicional bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el pontífice argentino llamó al fin de la violencia y a liberar a todos los rehenes.
"Cese el fuego", expresó enfáticamente ante miles de fieles, mientras recordaba que en Gaza la población enfrenta hambre, desplazamiento y pérdida de vidas civiles en una situación que calificó de "indigna y dramática".
En silla de ruedas y sin oxígeno, Francisco, de 88 años, reapareció este domingo tras semanas de enfermedad. Su discurso giró en torno a la paz y la urgencia de una tregua real.
“Apelo a las partes beligerantes: que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, enfatizó, subrayando la necesidad de acciones inmediatas frente al desastre humanitario en curso.
Mientras el Papa condenaba la violencia, Hamás rechazó la tregua propuesta por Israel. En paralelo, nuevos bombardeos golpearon Gaza, dejando al menos 54 muertos solo este fin de semana.
Francisco también se refirió al preocupante aumento del antisemitismo a nivel mundial, advirtiendo que no puede tolerarse ningún tipo de odio racial, religioso o étnico en sociedades democráticas.
El líder de la Iglesia católica recorrió inesperadamente la Plaza de San Pedro en su Papamóvil, bendiciendo bebés y saludando fieles, acompañado por su equipo de seguridad personal.
Miles de personas lo aclamaron con entusiasmo durante la celebración del Domingo de Resurrección, símbolo de esperanza para los católicos, especialmente en tiempos de conflictos armados y crisis migratorias.
Durante su mensaje, Francisco reiteró su deseo por una “paz global duradera”, instando a que las naciones cesen las hostilidades y respeten el derecho internacional humanitario y los tratados de paz.
El Vaticano no emitió declaraciones adicionales, pero se espera una posible reunión entre representantes religiosos y diplomáticos, con el objetivo de fomentar nuevos diálogos internacionales por la paz.