Un manuscrito del siglo XVI, conocido como "Manuscrito Hernandarias", fue devuelto a Paraguay tras haber desaparecido del Archivo Nacional en una fecha desconocida.

El documento, valorado en 20,000 dólares, fue escrito en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que gobernó en los virreinatos de América. Consta de 13 páginas que regulaban aspectos de la vida indígena durante el periodo colonial español.

El manuscrito había formado parte del acervo histórico paraguayo desde 1870, pero resurgió en 2013 en una subasta en Nueva York, donde fue adquirido por un comerciante de libros raros.

En enero de 2025, las autoridades consulares de Paraguay en Nueva York alertaron sobre el hallazgo. La Unidad de Tráfico de Antigüedades (UTA) del Tribunal Supremo de Manhattan intervino y recuperó el documento a inicios de abril.

La cónsul general Fabiola Torres Figueredo destacó que la devolución representa un compromiso conjunto por proteger el patrimonio cultural y la memoria histórica.

El documento es relevante por haber sido escrito por Hernandarias, quien en 1603 propuso la abolición del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud impuesta a los pueblos indígenas.

Esta es la primera repatriación que la UTA realiza a Paraguay. El fiscal del caso, Alvin Bragg, celebró la entrega y resaltó su importancia simbólica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *