Las hidroeléctricas Portezuelos I y II en Atlixco, Puebla, fueron modernizadas con una inversión de 7 millones de dólares, lo que permitirá extender su operación 50 años más.

El anuncio fue realizado por Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), quien explicó que esta modernización forma parte de un plan nacional que incluye siete proyectos hidroeléctricos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por Emilia Calleja Alor, informó que las obras en Portezuelos concluyeron en marzo. Las plantas, que ya tenían un siglo en funcionamiento, ahora cuentan con nuevos equipos.

Con la intervención, también se crearon 842 empleos directos y se redujeron emisiones contaminantes. Portezuelos I genera 4 megawatts y la segunda, 2 megawatts, aportando energía limpia a la región.

En Puebla también se moderniza la hidroeléctrica de Mazatepec, ubicada en la Sierra Norte, con una capacidad de 244 megawatts. Se prevé que entre en operación en noviembre de 2026.

Este conjunto de proyectos es parte del legado en infraestructura energética dejado por el gobierno federal saliente. La rehabilitación incluyó otras plantas en Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Sinaloa.

También se actualizaron cuatro centrales de ciclo combinado en Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán.

En total, la modernización permitió beneficiar a 9.8 millones de hogares, generar 7,684 empleos y reducir 7.8 millones de toneladas de emisiones contaminantes al año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *