Durante la sesión de la Comisión de Educación, presidida por la diputada Laura Artemisa García Chávez, se aprobó reformar la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación del Estado de Puebla. La modificación establece que las autoridades educativas estatal y municipales deberán implementar, de acuerdo con su presupuesto, programas para la entrega gratuita de productos de gestión menstrual a estudiantes de educación básica y media superior en instituciones oficiales.

La propuesta fue presentada por la diputada Celia Bonaga Ruíz, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con el objetivo de reducir barreras al acceso educativo.

También se aprobó la reforma a la fracción XIV del artículo 69 de la misma ley, propuesta por el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta. Esta modificación incorpora criterios de consumo consciente y sostenible en los planes y programas de estudio.

Adicionalmente, se aprobó adicionar un segundo párrafo al artículo 71. Esta reforma busca fortalecer los sistemas de educación a distancia, utilizando multiplataformas digitales, televisión educativa y tecnologías de la información y comunicación.

La Comisión también aprobó un exhorto para que la Secretaría de Educación y los municipios impulsen la creación y mejora de escuelas de educación indígena, centros educativos integrales y albergues escolares. El llamado incluye fortalecer la infraestructura y los servicios básicos.

Finalmente, se exhortó a los Ayuntamientos de Atlixco, Huejotzingo, Puebla y Tecamachalco a mantener su participación en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, mediante acciones que promuevan la educación inclusiva y sostenible.

En asuntos generales, se anunció la próxima firma de compromisos derivados de los Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *