El Banco de México redujo su tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 8.5%, conforme a lo esperado por analistas del sector económico nacional.
La Junta de Gobierno de Banxico alertó sobre riesgos de desaceleración económica en México. Las tensiones comerciales y el contexto global alimentan un entorno de alta incertidumbre.
México depende de Estados Unidos para más del 80% de sus exportaciones, lo que lo expone a las políticas de aranceles del gobierno estadounidense.
Durante el primer trimestre, la economía mexicana creció apenas 0.6%, reflejando un bajo dinamismo en plena transformación del panorama comercial internacional.
Mientras el Gobierno proyecta un crecimiento de 2.3%, el Fondo Monetario Internacional anticipa apenas 0.3%, lo que refleja una gran disparidad en las estimaciones.
Banxico prevé mantener el ciclo de recortes en su próxima decisión del 26 de junio, con la posibilidad de llevar la tasa a 8.0%, según expertos.
El economista Iván Arias, de Banamex, prevé que la tasa de referencia podría cerrar 2025 en 7%, debido a la necesidad de una política monetaria más flexible.
Entre los principales riesgos, Banamex identifica la depreciación cambiaria, conflictos geopolíticos, y presiones de costos, así como efectos climáticos.
Por su parte, Valmex estima que la inflación general podría converger al 3% hasta el tercer trimestre de 2026, aunque persisten riesgos al alza.
De mantenerse el proceso de desinflación, Valmex no descarta otro recorte de 50 puntos base en junio. A mediano plazo, prevé una pausa o ajustes menores.