El BBVA México advirtió que el eventual impuesto a las remesas en Estados Unidos tendría efectos limitados sobre la economía mexicana y no afectaría significativamente la balanza de pagos.
La estimación fue realizada por Juan José Li Ng y Carlos Serrano, economistas del banco, en una revisión donde se evalúan los posibles escenarios de esta medida en discusión en Washington.
Según el análisis, el impuesto propuesto elevaría cuatro veces el costo real de enviar dinero. Actualmente, enviar 350 dólares cuesta cerca de 6 dólares. Con el impuesto, el costo ascendería a 23.50 dólares.
La Cámara de Representantes de EE.UU. planteó un gravamen del 5% a remesas enviadas por migrantes no documentados hacia cualquier parte del mundo.
BBVA advierte que este tipo de medida provocaría distorsiones en precios, lo que llevaría a los migrantes a buscar alternativas informales para enviar dinero.
Entre las opciones mencionadas están: apoyo de familiares con ciudadanía o residencia, mayor uso de bancarización y transferencias electrónicas, y canales informales de envío.
BBVA indicó que este desafío debe ser atendido por la banca mexicana mediante la inclusión financiera, alineada con la agenda de digitalización del gobierno federal.
En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas desde EE.UU., aportadas por más de 8 millones de personas mexicanas con estatus legal y millones más de segunda generación.
Aunque el impuesto elevaría los costos, BBVA concluye que el efecto sería limitado a nivel macroeconómico, pero importante en términos de inclusión y acceso para la población migrante.