Integrantes de la comunidad LGBTQ en Puebla se unirán el próximo sábado 17 de mayo en el Zócalo de la capital para celebrar el orgullo de ser personas diversas, confirmaron integrantes del colectivo “Lengua de Bruja”.

En vísperas del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, los activistas titularon el evento “Contra el Silencio, Nuestra Historia”, espacio que contará con micrófono abierto para que cualquier persona de la comunidad gay cuente su testimonio de vida o su experiencia al ser víctimas de discursos de odio de parte de la sociedad o instituciones. 

“No solo es para recordar la importancia de la inclusión y el respeto, es para renovar el compromiso como sociedad, una que verdaderamente acoge y respeta la diversidad, que protege a los ciudadanos, independientemente de su orientación sexual o género”, señalaron.   

En este sentido, el colectivo convocó a integrantes de la población LGBT+ a participar en dicha actividad con el objetivo de que puedan contar sus historias sobre violencia y resistencia disidente. Dichos testimonios, serán expuestos durante la lectura colectiva del sábado 17 de mayo. 

Por lo anterior, invitaron a mandar su historia, cuyo límite será una cuartilla, al correo lenguadebruja22@gmail.com o también enviarlo por mensaje directo (DM) a la cuenta oficial del colectivo en Instagram: @lenguadebrujaa.

“Se les invita a la población a unirse y contar sus testimonios para contar sus testimonios, está actividad tendrá una duración de aproximadamente tres horas”, explicó una integrante del colectivo. 

MARCHAS DEL ORGULLO EN PUEBLA

Durante todo el mes de junio se realizarán diferentes marchas para conmemorar el Mes del Orgullo en Puebla. El sábado 21, en la capital del estado se llevará a cabo la Marcha Estatal del Orgullo LGBT+, bajo el nombre “Crimen pasional, mentira nacional”, haciendo honor a la primera persona no binarie en obtener una magistratura judicial en México, Ociel Baena Saucedo. 

Dicha protesta, estará encabezada por el Colectivo APPS y comenzará a las 15:00 horas en el Parque Juárez, frente a Plaza Dorada para avanzar sobre el Bulevar 5 de Mayo, hasta la calle Juan de Palafox y Mendoza en el corazón de la ciudad. 

Al mismo tiempo, en diferentes municipios al interior del estado también los integrantes de la comunidad LGBT festejarán la diversidad. El próximo 17 de mayo, en Cuetzalan habrá una concentración en la junta auxiliar San Andrés para conmemorar la lucha LGBT+, mientras que el 24 de mayo a las 15:30 horas se realizará una movilización en el Zócalo de Zacapoaxtla. 

También, en Acatlán de Osorio activistas convocaron a una marcha que iniciará en el Monumental del Tecuán el próximo 7 de junio a las 17:00 horas, mientras que en Ciudad Serdán se reunirán al día siguiente a las 15:30 horas, en el Parque de San Francisco.

Hay que señalar que los municipios de Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Tehuacán, Chiautla de Tapia y Tlatlauquitepec también se unirán a la celebración homosexual, lesbiana, bisexual, transexual y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *