El gobernador de Puebla anunció la eliminación de rellenos sanitarios, los cuales serán sustituidos por Centros de Aprovechamiento de Residuos Sólidos, una medida que busca frenar la contaminación municipal.
“Los rellenos sanitarios ya no deben existir. Se deben transformar en centros de aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. Estamos comprometidos con esta tarea”, afirmó el mandatario estatal.
Este proyecto se desarrolla junto con la Secretaría de Medio Ambiente Estatal, que trabajará en coordinación con municipios que presentan conflictos graves por acumulación y manejo de residuos urbanos.
El caso de Cholula, enfatizó el gobernador, es emblemático. “Es un problema heredado. Los líderes locales exigen el cierre del sitio y nosotros respaldamos esta demanda legítima”, indicó.
Aunque existe un dictamen ambiental que permite finiquitar el relleno sanitario, aún hay resistencia social para que la empresa encargada pueda concluir el proceso de saneamiento adecuado.
Además de Cholula, el proyecto incluirá Tehuacán y San José Chiapa, zonas con alta densidad de residuos mal gestionados, lo que agrava los riesgos ambientales y el impacto comunitario.
El mandatario indicó que estos centros de reciclaje operarán bajo lineamientos de Medio Ambiente federal e impulsarán la participación de inversiones privadas interesadas en soluciones sustentables.
“El objetivo es claro: donde hay residuos debe haber negocios verdes. Esto generará empleos y reducirá considerablemente el volumen de basura acumulada en nuestras demarcaciones”, expresó.
Este esquema permitirá una revalorización de la basura, incentivando el procesamiento de residuos útiles, mediante infraestructura moderna y estrategias de reciclaje activadas desde los propios municipios.