Maestros de instituciones privadas de Puebla, de diferentes niveles escolares, enfrentan desde salarios bajos, carencia de prestaciones y la falta de certeza laboral, a diferencia de los docentes contratados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes sí cuentan con garantías laborales. 

Los trabajadores de la educación detallaron que sus sueldos rondan entre los ocho y 10 mil pesos mensuales, lo que equivale de 250 a 350 pesos diarios. 

A los sueldos bajos también se suma la falta de prestaciones de ley, como el reparto de utilidades, aguinaldo, Seguro Social e Infonavit. 

En redes sociales, algunos maestros poblanos señalaron que trabajo conlleva grandes exigencias y responsabilidades, sin embargo, la remuneración económica que reciben no compensa sus esfuerzos, 

Además, lamentaron que no les paguen las horas extras, cuando deben quedarse en los planteles cuando se organizan festivales, actividades vespertinas e, incluso, mientras esperan a los padres de un menor que se retrasan en recogerlo.

“Están pésimos los salarios en todas las escuelas, quieren que les trabajes mil horas con un sueldo que no alcanza ni para lo mínimo”, señaló Anahí Rojas Carreto, docente de una escuela primaria local. 

Aunado a las carencias laborales, los profesores también se enfrentan a los reclamos de los padres de familia, quienes se muestran exigentes y poco tolerantes ante distintos hechos y temas relacionados con la educación de sus hijos. 

“Está generación de papás también es de cristal, no quieren que les toqué ni el aire a sus hijos y sus reclamos, en ocasiones son absurdos y uno tiene que lidiar con eso, aunque no tengan la razón”, mencionó Juan Rodríguez, maestro del nivel secundaria en una institución ubicada en la zona de Zavaleta, en la ciudad de Puebla. 

Los maestros poblanos también acusaron que, en ocasiones, los propietarios de las instituciones privadas les exigen que decoren los salones, los mantengan limpios y que atiendan a más de un grupo de alumnos, además de impartir sus clases regulares, por lo que no se dan abasto durante la jornada escolar. 

Los docentes coincidieron en que existe una brecha entre las condiciones laborales de maestros que pertenecen a la SEP y a los particulares. 

“En lo único que coincidimos es en que somos maestros, porque de ahí en fuera en nada, ellos tienen muchas prestaciones y privilegios, muchos días de vacaciones, aunque nosotros también nos apegamos a la Ley del Trabajo”, precisó Erika Mendoza, profesora de una escuela secundaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *